La Corporación ApropiACYT promueve la cualificación y divulgación de tecnologías abiertas a través de la organización de seminarios virtuales o el apoyo a videoconferencias que sean de libre acceso.
Por el momento no se tiene programado ninguna actividad, pero puede revisar las grabaciones de los ciclos de videoconferencias realizados hasta el momento.
Videoconferencias pasadas
En la Semana de Internet organizada por ISOC Latinoamérica en mayo de 2020, ApropiACYT se unió a los eventos organizados por Colnodo con el fin de dar a conocer las experiencias sobre Redes Comunitarias en Colombia y las recomendaciones para desarrollar este tipo de iniciativas, desde los aprendizajes de NuestraRed.org, Network Bogotá, Colnodo y Fundación Karisma. A continuación se encuentran los enlaces a los videos:
- Experiencias y políticas de Redes Comunitarias en Colombia, 13 de mayo de 2020.
- Proceso de desarrollo de Redes Comunitarias, 14 de mayo de 2020.
Durante el segundo semestre de 2019, la Corporación ApropiACYT se vinculó con la divulgación del Seminario Virtual sobre Redes Comunitarias de ISOC Colombia. Las grabaciones de estas sesiones, se encuentran disponibles en:
- Octubre de 2019: Redes Comunitarias en zonas rurales – Por: Fernando Castro (NuestraRed.org)
- Septiembre de 2019: Experiencia Network Bogotá – Por: Oscar Prieto (Network Bogotá)
- Agosto de 2019: Redes Comunitarias en Colombia – Por: Lilian Chamorro y Angie Ortiz (Colnodo)
- Julio de 2019: Redes Comunitarias ¿Por qué redes? ¿Por qué comunitarias? – Por: William Gordillo (Semillero Red FusaLibre Universidad de Cundinamarca).
En el primer semestre de 2019, el ciclo de videoconferencias estuvo dedicado a los temas de GNU/Linux y Redes Mesh. La reseña y la grabación de las sesiones realizadas se encuentran a continuación:
- Marzo de 2019: GNU/Linux
- Marzo de 2019: Redes Mesh: Caso NuestraRed.org
- Abril de 2019: Software Libre para tareas cotidianas
Durante el primer semestre del 2018, el ciclo de videconferencias giró en torno al aprovechamiento de los Recursos Educativos Abiertos (REA) en el aula. A continuación están las reseñas de las videconferencias y la grabación de las sesiones:
- Febrero de 2018: Recursos Abiertos en el Aula
- Marzo de 2018: Creative Commons en el Aula
- Abril de 2018: Acceso Abierto (Compartir No es Delito)
- Mayo de 2018: Servidor Portable ieServer
En el segundo semestre del 2017, el ciclo de videconferencias estuvo centrado en herramientas y experiencias de aula para introducir a los estudiantes de colegio en el mundo de la programación. En los siguientes enlaces se encuentra una reseña de cada videoconferencia y la grabación de la sesión:
- Agosto de 2017: Arduino en la Escuela
- Septiembre de 2017: Scratch en la Escuela
- Octubre de 2017: AppInventor en la Escuela
- Noviembre de 2017: Hora de Código