La videconferencia del miércoles 6 de septiembre de 2017 estuvo a cargo de Mellember Arias Zabala, docente de la Institución Educativa femenina María Auxiliadora en Cartago (Valle, Colombia), quien compartió su experiencia trabajando con Scratch. Para el profesor Mellember, el Área de Tecnología e Informática es el espacio para experimentar y probar no sólo con el uso de tecnologías innovadoras, sino también con metodologías que transformen las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.
Esta experiencia pedagógica ha pasado por diferentes momentos. En un principio, Scratch se utilizó con estudiantes de bachillerato, para que sirviera de medio de creación de recursos educativos de refuerzo para estudiantes de primaria con bajo desempeño, lo que generó muy buenos resultados, tanto para las estudiantes de primaria que recibían el material y los utilizaban para repasar antes de las actividades de recuperación, como para las estudiantes de bachillerato que se esforzaban por generar buenos contenidos, sabiendo que estos serían realmente utilizados.
Otro momento de la experiencia es el uso de Scratch Jr. con estudiantes de primaria. En este caso, se realizó un estudio experimental, ya que con un grado se realizaron actividades de desarrollo de pensamiento computacional utilizando este programa y en otro grado se realizaron clases convencionales de tecnología e informática. El estudio fue concluyente, al evidenciar que el uso de este programa contribuyo al desarrollo de conceptos en la práctica, tales como secuencia, algoritmo, ciclos, evento que contribuyen con el desarrollo de las competencias en las demás áreas escolares.
La experiencia de uso de Scratch Jr. se desarrollo con las tabletas propias o prestadas de las estudiantes, lo que demostró que no es necesario que la institución educativa deba tener esta dotación de tecnologías.
Puede consultar la grabación de la videconferencia para conoce otros detalles de la experiencia:
Algunos enlaces recomendados por el profesor Mellember para aprender a utilizar Scratch y conocer sobre el Pensamiento Computacional, son: